Características de los diferentes gases en criogenia alimentaria
Descubra las características de los diferentes fluidos criogénicos utilizados en la industria alimentaria, en especial, el nitrógeno y el dióxido de carbono. Sepa cómo garantizan estos gases un enfriamiento rápido y eficaz para garantizar la calidad de los alimentos congelados.
Lectura: 4 min

En la industria alimentaria, la elección de la solución de enfriamiento es crucial para garantizar la calidad (sabor, textura, color, tiempo de conservación) de los alimentos con procesos optimizados. Optar por el frío criogénico con nitrógeno líquido o dióxido de carbono es ideal para garantizar un enfriamiento rápido y eficaz de los alimentos. Estos fluidos criogénicos se utilizan ampliamente en el sector agroalimentario por sus propiedades únicas.
Este artículo explora las características de estos fluidos criogénicos alimentarios, sus aplicaciones y su impacto en la calidad de los productos congelados.
¿Tiene alguna pregunta sobre las características de los distintos gases utilizados en criogenia alimentaria?
¿Qué es el frío criogénico?
La conservación de alimentos mediante criogenia reúne diferentes procesos y técnicas que permiten a la industria alimentaria satisfacer las expectativas de los consumidores que buscan productos de calidad y saludables para su alimentación pero también con un largo tiempo de conservación.
La criogenia utiliza principalmente nitrógeno o dióxido de carbono de calidad alimentaria con el fin de reducir la temperatura de los productos en tan solo unos minutos. Alternativa al frío mecánico, esta técnica permite una refrigeración o una congelación muy rápidos gracias a las temperaturas extremadamente bajas aplicadas.
Características de los fluidos criogénicos utilizados en la industria alimentaria
Los principales gases utilizados en la congelación criogénica son el nitrógeno líquido y el dióxido de carbono.
Nitrógeno (N2) líquido
El nitrógeno líquido se produce en grandes cantidades a partir del aire en plantas de separación de aire y se almacena en recipientes específicos de gran volumen.
El nitrógeno líquido, en cuanto deja de estar en estas condiciones de equilibrio de presión-temperatura, se vaporiza y produce gases fríos con una gran capacidad de refrigeración.
El nitrógeno líquido es nitrógeno (N2) almacenado en tanques aislados al vacío en forma líquida a -196 °C y 1,5 bar.
La energía frigorífica del nitrógeno líquido tiene dos orígenes:
- el cambio de estado cuando el nitrógeno pasa de líquido a gas (calor latente de aprox. 36 kcal/litro), y
- el calentamiento del nitrógeno gaseoso hasta -196 °C, que transfiere sus frigorías por convección a los alimentos (calor sensible de 40 kcal/litro cuando el nitrógeno alcanza los -20 °C).
Dióxido de carbono (CO2) líquido
El CO2 procede de fuentes naturales o es un subproducto de diversas industrias químicas. Se purifica completamente antes de licuarlo a presión, normalmente a 20 bares, lo que corresponde a una temperatura de equilibrio de -20 °C.
Tiene la particularidad de producir nieve carbónica y gas a una temperatura de -78,5 °C cuando se expande por debajo de una presión de 5,18 bar (punto triple). A continuación, la nieve carbónica se sublima, pasando directamente de estado sólido a gaseoso.
Su energía frigorífica tiene dos orígenes
- Cuando alcanza la presión atmosférica, se transforma en nieve carbónica y gas frío. La sublimación de la nieve carbónica libera unas 65 frigorías por kg de CO2 líquido.
- Entonces, bajo el efecto del recalentamiento, el CO2 gaseoso a -78 °C libera alrededor de 5 a 15 frigorías por kg de CO2 líquido (a -20 °C).
Así, las cantidades de frigorías disponibles para cada uno de los dos fluidos criogénicos son similares. Por eso, en la práctica, se considera que 1 kg de CO2 = 1 litro de nitrógeno = 1 unidad criogénica.
¿Está interesado en este asunto y quiere saber más sobre nuestras soluciones de gas y cómo pueden adaptarse a su actividad?
Ventajas de los fluidos criogénicos alimentarios
Los fluidos criogénicos ofrecen muchas ventajas para la industria alimentaria:
- Calidad preservada: el aporte de frío rápido e intenso preserva la textura y las cualidades nutricionales. De hecho, el frío criogénico congela muy rápidamente el agua contenida en los alimentos, favoreciendo la formación de pequeños cristales de hielo y minimizando el daño a las membranas celulares.
- Eficacia: reducción significativa del tiempo de congelación en comparación con los métodos convencionales. Esto se conoce como «congelación criogénica» o ultracongelación.
- Flexibilidad: adaptado a todo tipo de productos (enteros, trozos, porciones, IQF, sólidos, líquidos, pastas, productos blandos, etc.). Su implementación ofrece una gran versatilidad en las cadenas de procesamiento y producción.
- Inversión reducida: el equipo criogénico asociado al uso de nitrógeno líquido es compacto y de diseño sencillo, lo que conlleva una inversión menor que el frío mecánico.
¿Tiene alguna pregunta sobre las características de los distintos gases utilizados en criogenia alimentaria?
¿Implementación en una aplicación industrial?
Los fluidos criogénicos son especialmente fáciles de implementar. En ambos casos,
- la instalación comprende un almacenamiento criogénico, una línea de transferencia, un equipo de aplicación con su sistema de extracción de gas y equipos de seguridad.
- Los fluidos se transportan en semirremolque hasta los lugares de almacenamiento puestas a disposición de los usuarios.
Equipo de aplicación
De manera genérica, se trata del equipo criogénico que se integra en el proceso agroalimentario para la aplicación en cuestión como el enfriamiento o la congelación.
Cada equipo implementa un sistema de transferencia de frigorías específicas, principalmente a través del contacto directo con el producto a procesar.
En la criogenia alimentaria, este contacto puede realizarse de varias maneras:
- por inmersión o pulverización en el caso del nitrógeno líquido, lo que permite helar una superficie, por ejemplo,
- por convección de gases fríos,
- por contacto, sólido/sólido en el caso de la nieve carbónica.
Se pueden citar las siguientes tecnologías como ejemplos: armarios criogenicos (también conocidas como armarios de congelación rápida) o, para la producción en continuo, túneles de alfombrilla o incluso de inmersión.
¿Está interesado en este asunto y quiere saber más sobre nuestras soluciones de gas y cómo pueden adaptarse a su actividad?
Aplicaciones en la industria
El nitrógeno líquido y el CO2 pueden utilizarse directamente para garantizar diversas funciones:
- helar o endurecer (crusting) un producto en la superficie, por ejemplo, proyectando nieve carbónica o pulverizando nitrógeno líquido,
- controlar la temperatura en mezcladoras, amasadoras, picadoras, etc. (especialmente para productos de carne y masas),
- Refrigerar o congelar en el núcleo
- congelar productos individuales (por ejemplo, dados de queso, taquitos de tocino, frutos rojos, etc.),
- dar forma (por ejemplo, producción de bolitas de fermento láctico por inmersión en nitrógeno líquido),
- triturar a baja temperatura para obtener granulometrías muy pequeñas,
- …
En el caso del CO2 líquido, la mayor parte de las frigorías se encuentra en la nieve carbónica que, compactada en forma de hielo seco, tiene una excelente inercia térmica. Esta inercia es especialmente popular para garantizar un control de la temperatura «a largo plazo» (desde unos minutos hasta 48 horas) durante el transporte refrigerado por carretera, ferrocarril o aéreo.
Seguridad
Las instalaciones criogénicas funcionan en bucle abierto, es decir, los gases fríos generados tienen que canalizarse y evacuarse al exterior de los locales de trabajo.
Para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos en condiciones de trabajo seguras, se establecen medidas de protección como parte de la prevención, incluyendo, en concreto:
- un extractor que aspira el fluido gaseoso frío generado en el equipo,
- señalización que advierte de los riesgos de quemaduras por frío, anoxia, etc.
- detectores de contenido de gases asociados.
En conclusión, la elección entre nitrógeno líquido y dióxido de carbono depende de los requisitos específicos de enfriamiento, la naturaleza de los alimentos y las instalaciones disponibles. Aprovechando las ventajas de cada fluido criogénico, se pueden optimizar los procesos de producción para garantizar productos refrigerados o congelados de alta calidad.
¿Tiene alguna pregunta sobre las características de los distintos gases utilizados en criogenia alimentaria?
Quizás le interese...
¿Tiene alguna pregunta sobre las características de los distintos gases utilizados en criogenia alimentaria? Rellene nuestro formulario de contacto.
Nuestros expertos le responderán lo antes posible.Más información
Acceda a nuestros artículos, preguntas frecuentes y guías especializadas para saber más sobre criogenia alimentaria.
1. Acerca de nuestras soluciones criogénicas
- Criogenia alimentaria
- Solución de refrigeración criogénica de los productos alimentarios
- Solución de congelación criogénica rápida y natural de alimentos
- Solución de control de temperatura criogénica
- Solución de congelación criogénica IQF para productos individuales
- Solución de crusting, endurecimiento y formación criogénica
- Control de la temperatura de las reacciones químicas
- Solución de recubrimiento criogénico
- Soluciones de criomolienda y de molienda a temperatura controlada con nitrógeno líquido
- Atomización con nitrógeno líquido - solución criogénica de solidificación
- Solución de liofilización criogénica
- Transporte refrigerado de productos perecederos: la criogenia al servicio de la logística
- Nexelia™ para la congelación y la refrigeración criogénica
2. Acerca de nuestros equipos criogénicos
- Equipos criogénicos
- CRYO CABINET: armario de congelación
- Túneles criogénicos
- CRYO TUNNEL-ZR2: agitación rotativa para una congelación IQF óptima
- CRYO TUNNEL-CFP2: crusting y congelación por contacto
- CRYO IMMERSION UNIT-CFV2: congelación IQF por inmersión criogénica
- CRYO CRYSTALLIZER-P: criocristalización de polvo de materias grasas
- CRYO CRYSTALLIZER-M: criocristalización de esferas monodispersas
- CRYO INJECTOR-CB3: control óptimo de la temperatura en malaxadoras
3. Acerca de los fluidos criogénicos
- ¿Qué gases se utilizan para la congelación criogénica?
- Usos del nitrógeno líquido en la criogenia alimentaria
- Nitrógeno criogenia
- ¿Cómo se utiliza el dióxido de carbono en la criogenia alimentaria?
- ¿Cómo funciona la congelación de alimentos con nitrógeno líquido?
4. Acerca de la criogenia de alimentos
- Diferencias entre la congelación clásica y la criogénica
- Descripción de las diferentes técnicas de congelación alimentaria
- Efectos de la velocidad de congelación sobre la calidad de los alimentos
- Congelación criogénica: ¿cómo calcular las necesidades de frío de los alimentos?
- Respetar la cadena de frío: definiciones y cuestiones esenciales
- ¿En qué consiste la criogenia alimentaria?
- Criogenia: Preservar la frescura y calidad de los alimentos
- Aplicaciones de la criogenia en la industria alimentaria
- Criogenia alimentaria: ¿en qué sectores se puede aplicar?
- ¿A qué productos está orientada la criogenia alimentaria?
- ¿Es el uso de gases para la criogenia de alimentos una práctica segura?
- ¿Puede la criogenia intoxicar los alimentos?
- ¿Cuál es la relación entre la cocina molecular y la criogenia de los alimentos?
- ¿Por qué utilizar la criogenia para la conservación alimentaria?