Soluciones para la soldadura
Soluciones para cada necesidad

Nuestras soluciones de suministro evolucionan en función de su consumo de gas (botellas, bloques, líquido).
¿Su consumo de gas es importante en sus obras o en sus talleres? ¿Quiere reducir sus costes y la rotación de sus bastidores, manteniendo sus procesos, la calidad y la fiabilidad de sus productos? Gane en productividad y autonomía con nuestras botellas y bloques a 300 bar COMPACT.
COMPACT, un concentrado de innovación para aumentar su productividad, su autonomía, gracias a la tecnología 300b.

Gases y mezclas para todos los procesos y técnicas de soldadura
Soldadura por arco
- MIG: Soldadura por arco de aleaciones de cobre y aluminio en atmósfera inerte con hilo fusible en modo manual, automático o robotizado bajo gas de protección con argón puro o mezcla con helio.
- MAG: Soldadura por arco de acero inoxidable o acero al carbono, en atmósfera activa con hilo fusible en modo manual, automático o robotizado bajo gas de protección con mezcla de argón / dióxido de carbono, oxígeno o hidrógeno
- TIG: Soldadura por arco de todos los materiales en atmósfera inerte con electrodo de tungsteno para soldar acero, aluminio, titanio, acero inoxidable o dúplex con argón puro o mezcla de argón/hidrógeno o helio.
Otros procesos de soldadura
- Soldadura autógena, y soldadura y corte con llama oxiacetilénica.
- Soldadura por plasma: Soldadura por arco eléctrico de todos los materiales con mezclas de gas de argón / helio o hidrógeno.
- Soldadura por láser: Soldadura por haz de láser de materiales principalmente espesores finos con gases láser (CO2/He/etc) para "láser CO2", argón o helio puro o con mezcla de argón/helio.

Nuestra experiencia a su servicio
Sea cual sea su sector de actividad, nuestro equipo de expertos podrá asesorarle sobre el gas o la mezcla de gases más adecuados para mejorar el rendimiento y la velocidad de la soldadura. Nuestros gases le permiten obtener un acabado de mayor calidad, así como una mayor productividad en sus operaciones.

eBook destacado
Soldadura por arco eléctrico: ¿Cómo elegir el gas de protección adecuado?
Nuestros expertos le responden en nuestro libro electrónico dedicado a los procesos de soldadura. Air Liquide comparte sus conocimientos para ayudarle a tomar la decisión correcta.

Guía práctica para elegir su unidad de soldadura
La elección de la unidad de soldadura adecuada es una cuestión profesional. Descargue esta guía para ahorrar tiempo con información clara, objetiva y sintética que le orientará en la elección de su máquina.

Guía completa para el aprendiz de soldador
Descargue esta guía para tener una idea más clara de cómo formar y contratar empleados cualificados en su empresa.
Nuestra gama de gases y equipos
¿Tiene alguna pregunta sobre la soldadura industrial? Rellene nuestro formulario de contacto
Nuestros expertos le responderán en menos de 24 horasPreguntas frecuentes
¿Cómo se puede ajustar el caudal de gas en la soldadura?
¿Cuál es la diferencia entre los procesos de soldadura MIG y MAG?
¿Cómo soldar acero galvanizado?
¿Cómo elegir el gas a utilizar en MIG o MAG?
¿Por qué utilizar un hilo tubular?
¿Cómo se puede soldar el acero?
¿Cómo se puede soldar el aluminio?
¿Qué impacto tiene la pureza del gas de soldadura y corte?
¿Cuáles son los defectos de soldadura más comunes?
¿Cómo soldar acero inoxidable?
¿Cuál es la diferencia entre la soldadura fuerte y la soldadura blanda?
¿Cómo elegir el gas a utilizar en TIG o plasma?
Soldadura industrial: técnicas y procesos
El oxígeno (O₂) y el acetileno (C₂H₂) para el oxicorte, el argón (Ar) y sus mezclas para la soldadura, y el nitrógeno y oxígeno para el corte por láser.
Los gases de soldadura y de corte (recorte) componen el núcleo de la oferta de Air Liquide desde hace más de 100 años. Nuestros gases se adaptan a cualquier tipo de proceso. Con el tiempo, nuestro saber hacer ha evolucionado para dar respuesta a las nuevas necesidades de nuestros clientes y a las nuevas tecnologías. Por ello, nuestros gases y soluciones están en constante evolución para enfrentarse a los desafíos creados por los nuevos procesos de automatización, fabricación y montaje.
La soldadura en un vistazo
Gracias a su amplia experiencia en la industria de la fabricación metálica, Air Liquide ha desarrollado gases especiales y servicios destinados a diferentes tipos de aplicaciones (soldadura, corte y calor). La soldadura es un proceso industrial que permite montar por lo general mediante fusión piezas, máquinas y estructuras a partir de materiales metálicos, como chapas, tubos, etc. Para ello, hay que alcanzar la temperatura de fusión de los metales. La soldadura por arco es el método más extendido. La energía se logra gracias a un arco eléctrico (y corrientes de hasta varias centenas de amperio). Este proceso requiere el uso de un gas, por lo general una mezcla a base de argón, para proteger el baño líquido del aire ambiente.
Los dispositivos pueden adaptarse para aumentar la productividad de la soldadura automática o robótica.
Gases adaptados a cada situación
Nuestros gases, como el argón, el oxígeno, el nitrógeno, el dióxido de carbono, el helio y el hidrógeno, y nuestras mezclas de gases se suministran en forma de gas comprimido a 200 bar o más, o licuados en depósitos criogénicos.
Nuestros servicios, equipos y gases ARCAL™ (soldadura por arco TIG, MIG, MAG y plasma) y LASAL™ (soldadura-corte por láser), desarrollados por nuestros expertos, responden a las necesidades más exigentes de la industria metalúrgica.
Bajo el término de «soldadura por arco bajo flujo gaseoso» se esconden varios tipos de procesos diferentes. ¡Cada uno tiene sus características… y requiere gases de soldadura específicos!
La soldadura por arco
Se divide en diferentes procesos, todos ellos basados en el mismo principio físico: el aumento de la temperatura creado por un arco eléctrico. Cada proceso tiene sus propias características: productividad, calidad y flexibilidad en función de las necesidades.
La soldadura TIG
La soldadura TIG es un proceso de soldadura por arco que emplea un electrodo no fusible en tungsteno (de ahí el nombre de Tungsten Inert Gas). En la soldadura TIG, el arco eléctrico se crea entre el electrodo (incorporado en la antorcha) y la pieza a soldar, bajo la protección de un gas inerte. Por lo general se utiliza un metal de aporte. Por ejemplo, el TIG se utiliza mucho en soldadura orbital para las tuberías.
La soldadura MIG y MAG
La soldadura MIG – MAG es un proceso denominado «semiautomático»: la fusión del metal de la pieza que se va a soldar se obtiene mediante un arco eléctrico creado entre un hilo de soldadura y las piezas que se van a montar. Este hilo-electrodo fusible de soldadura sirve entonces también como metal de aporte. Por lo general, encontramos hilos sólidos o macizos, pero también existen hilos tubulares. Las máquinas de soldadura MIG / MAG se suministran con una devanadora para controlar la velocidad de avance del hilo durante la operación de soldadura.
La electricidad se transfiere al hilo a nivel de la antorcha a través de un tubo de contacto de cobre.
Los generadores más modernos incluyen sistemas electrónicos de control de los parámetros y permiten un uso simplificado (sinergias). En la práctica, una simple pulsación en el gatillo de la antorcha permite recurrir a programas para adaptarse por ejemplo a las diferentes posiciones en plano, vertical hacia arriba, etc.
MIG significa “Metal inert gas” y MAG “Metal active gas”: ambos procesos se diferencian por la naturaleza del gas de soldadura empleado, inerte o no. De esta forma, en la soldadura MIG, el gas es inerte y no reacciona con el metal en fusión, al contrario de lo que sucede en el proceso MAG.
El gas de soldadura: siempre indispesable
Ya sea activo o inerte, el gas de soldadura es siempre indispensable en los procesos de soldadura por arco. Garantiza una protección localizada de la soldadura indispensable para alcanzar las propiedades mecánicas de las juntas y permite optimizar la velocidad y/o calidad de la soldadura, en función del proyecto. Por tanto, la elección de la mezcla gaseosa utilizada no es trivial.
Existen otros procesos de soldadura, como:
- la soldadura por plasma, soldadura por arco con un gas ionizado (el plasma),
- la soldadura por láser, que aúna precisión y rapidez,
- la soldadura por llama (soplete),
- la soldadura por resistencia / por puntos: el aporte de calor se realiza mediante el efecto Joule,
- la soldadura por arco sumergido,
- la soldadura por fricción rotativa,
etc.
En las actividades de soldadura y corte, es indispensable llevar EPI (equipos de protección individuales), como máscaras o pantallas de soldadura, guantes, calzado o mandiles tanto en el exterior, en el taller como durante la operación, para garantizar una seguridad óptima para los operarios durante las actividades de soldadura.