
Soldadura por arco de plasma
La tecnología con plasma se emplea en aplicaciones de mecanizado de soldadura y de corte de metal. Manténgase al corriente de las novedades en soldadura/corte y sus herramientas gracias a las plataformas digitales de Air Liquide.

¿Qué es la soldadura por plasma?
La soldadura por arco de plasma es un proceso de soldadura que consiste en generar un arco eléctrico constreñido por una tobera entre el electrodo y la pieza que se va a soldar. Gracias a la alta densidad energética del plasma, utilizado como fuente de calor , forman una soldadura keyhole (agujero de cerradura): el plasma atraviesa la pieza por medio del orificio y asegura una penetración desatascante.
El gas de plasma (gas ionizado) permite la formación del chorro de plasma, que fusiona las piezas.
El gas anular, eléctricamente conductor, desempeña por su parte un papel de protección del baño de fusión y logra que el aire ambiente no lo contamine con nitrógeno, oxigeno o dióxido de carbono.
¿De qué forma se usa?
Esta aplicación se utiliza a menudo para aumentar la velocidad y control de soldadura gracias al keyhole (ojo de cerradura). Permite obtener un cordón estrecho y totalmente penetrado. El sistema de soldadura por plasma presenta numerosas ventajas:
- La soldadura de espesores finos y medios, sin preparación y en una sola pasada (gracias al keyhole (ojo de cerradura))
- Por lo general, se trata de un proceso automatizado. En la modalidad manual, puede encontrarse microplasma.
- Buenas características mecánicas, unido a unas buena calidad de las juntas.
- Permite realizar un trabajo rápido, preciso y fino.
- Proporciona limitaciones en las deformaciones.

Comparación con el proceso TIG (gas inerte de tungsteno)
Hay numerosas fuentes técnicas que comparan los procesos de soldadura por plasma con los procesos de soldadura TIG.
Además de la forma de la boquilla, el aspecto térmico difiere entre los dos procesos: en efecto, las temperaturas del plasma (plasma térmico) son más elevadas, y la intensidad de potencia se acentúa por la constricción del arco. El arco generado por el proceso TIG afecta a una mayor superficie, lo que puede mejorar la tolerancia al posicionamiento o el mojado, pero en detrimento de la velocidad de avance.
Estos son los dos tipos de arco ilustrados:
¿Qué gas se adapta a la soldadura por plasma?
Durante el proceso de soldadura por plasma, se emplea a menudo el argón como gas de plasma. Sin embargo, también es posible realizar una mezcla de diferentes gases para obtener un gas más adaptado, en función de los materiales que se van a soldar y de los parámetros buscados. De esta forma, se incluyen mezclas de argón, helio o hidrógeno.
Pueden usarse diferentes gases anulares para proteger el baño: argón o mezcla de argón, helio o hidrógeno
Los expertos de Air Liquide se ponen a su disposición para solventar cualquier cuestión o solicitud de información sobre el corte o la soldadura, y le orientarán en la elección del gas de protección más adaptado.
Descubra nuestras soluciones
¿Tiene alguna pregunta sobre la soldadura industria ? Rellene nuestro formulario de contacto
Nuestros expertos le responderán en menos de 24 horasPreguntas frecuentes
¿Cómo se puede ajustar el caudal de gas en la soldadura?
¿Cuál es la diferencia entre los procesos de soldadura MIG y MAG?
¿Cómo soldar acero galvanizado?
¿Cómo elegir el gas a utilizar en MIG o MAG?
¿Por qué utilizar un hilo tubular?
¿Cómo se puede soldar el acero?
¿Cómo se puede soldar el aluminio?
¿Qué impacto tiene la pureza del gas de soldadura y corte?
¿Cuáles son los defectos de soldadura más comunes?
¿Cómo soldar acero inoxidable?
¿Cuál es la diferencia entre la soldadura fuerte y la soldadura blanda?
¿Cómo elegir el gas a utilizar en TIG o plasma?