
¿Por qué almacenar los componentes y las placas electrónicas en un armario seco con atmósfera de nitrógeno?
Sin precauciones especiales, ciertos componentes y circuitos impresos (PCB) expuestos al aire, pueden ver sus materiales constituyentes comportarse como verdaderas esponjas, y absorber humedad en sus capas internas o sus porosidades (fenómeno de adsorción y difusión).
La operación de ensamblaje de los componentes sobre un circuito impreso implica un conjunto de procesos térmicos, generalmente operaciones de soldadura a temperaturas cercanas o superiores a 260 °C.
La mayoría de los materiales constituyentes de los componentes que se calientan a estas temperaturas de consigna se vuelven maleables, porque están cerca de su temperatura de transición vítrea. La humedad potencialmente presente en un componente o placa de circuito impreso (PCB) se vaporizará, introduciendo una presión y un estrés significativos. Por tanto, el principal riesgo es la provocación de deformaciones, la destrucción irreversible (deslaminación, deformación, efecto palomita, fisuras, grietas, etc.) o los fallos latentes.
Soluciones para evitar los daños causados por la humedad
Conocidas desde hace más de 4000 años (por los egipcios), las técnicas de vaporización permiten expulsar la humedad interna de los materiales mediante energía térmica. Sin embargo, aunque este proceso permite eliminar eficazmente la humedad, también corre el riesgo de degradar los materiales (metales y polímeros) debido a la oxidación resultante de la combinación de calentamiento en presencia del oxígeno del aire.
Tanto para reemplazar la vaporización, como para evitar la absorción de humedad de los componentes sensibles (SMD, PCB, placas electrónicas durante la producción, etc.), se recomienda mantener estos elementos protegidos de la humedad, en equipos específicos que implementen una atmósfera seca.
Algunos equipos funcionan con atmósfera inerte, utilizando un principio simple de caudal de nitrógeno puro, que los protege de la posible degradación por los contaminantes presentes en el aire (O2, Ozone, H2S , H2SO4, …).
Los componentes estándar son los más frágiles
La norma IPC/JEDEC J-STD-033 es una clasificación internacional que distingue los componentes según su grado de sensibilidad relativa a la absorción de humedad (nivel MSL: Moisture Sensitivity Level), y permite gestionar la duración máxima de uso una vez abierto el embalaje protector.
Esta clasificación tiene 6 niveles principales de caracterización (del 1: para los componentes menos sensibles, al 6: para los componentes más sensibles).
La norma requiere que el fabricante coloque una etiqueta que identifique el número correspondiente al nivel MSL para que los usuarios tomen las medidas y precauciones necesarias en el almacenamiento y el ensamblaje.
Entre la amplia gama de componentes podemos mencionar:
- componentes conocidos por ser sensibles a la humedad tales como: circuitos integrados, componentes en cajas de plástico fino, BGA (Ball Grid Array), microchips, paquetes de escala de chips, etc.,
- componentes conocidos por ser insensibles tales como: la mayoría de los componentes que atraviesan la placa (componentes PTH), la mayoría de los conectores, etc.
Tipos de tecnologías de almacenamiento |
Protección contra | Características |
---|---|---|
Bolsa Drypack + desecantes |
✅H2O ❌O2 Exposición a los contaminantes |
|
Armarios de aire seco |
✅H2O ❌O2 Exposición a los contaminantes del aire: Fuerte |
|
Armario con sistema desecante | ||
Armario desecante + nitrógeno | ||
Armario con nitrógeno |
✅H2O ✅O2 ✅Exposición a los contaminantes del aire: Ninguna |
La solución con una eficiencia óptima para reducir el riesgo de deterioro:
|
Parámetros a comprobar para garantizar la eficiencia de un armario seco
Los equipos de almacenamiento suelen tener sistemas de control de higrometría para comprobar que la humedad relativa del ambiente esté muy por debajo del 5 %.
Existen diferentes soluciones, que van desde el simple indicador de la prueba de humedad (reversible o no), cuyo color cambia según la higrometría del ambiente, hasta sistemas de medición más complejos que utilizan analizadores para el registro o la regulación de la atmósfera.
Nuestros expertos están a su disposición para asesorarle en:
- el almacenamiento en armario seco con atmósfera de nitrógeno,
- la optimización del funcionamiento y el control de la atmósfera inerte en los equipos,
- las normas de seguridad en el lugar de trabajo,
- el método de suministro de nitrógeno y su pureza, así como en las soluciones de distribución (red) y posibles servicios para abastecer sus instalaciones de almacenamiento.
Nuestras soluciones
¿Tiene alguna pregunta sobre nuestras soluciones de montaje de componentes electrónicos? Rellene el formulario de contacto
Nuestros especialistas se pondrán en contacto con usted en un plazo de 48 horas.Más información
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el rol del nitrógeno en la soldadura?
¿Cómo se diseñan las tarjetas electrónicas?
¿Cuáles son sus normas de montaje de placas de circuito impreso?
¿Cómo se monta un componente en una placa de circuito impreso?
¿En qué consiste el proceso de montaje de placas de circuito impreso?
¿Cuál es la ventaja de utilizar nitrógeno en la soldadura por ola y en la soldadura por refusión?
¿Cuál es el coste del nitrógeno suministrado en forma líquida y producido in situ?