Tratamiento biológico de las aguas residuales industriales: ¿Cómo funcionan los equipos de inyección de gases?
Air Liquide explica cómo funciona el tratamiento biológico de las aguas residuales.
Puede descubrir el funcionamiento (los pasos) de la inyección de gas en el agua y su transferencia.
Lectura: 3 min

Air Liquide es uno de los líderes en gases industriales y sus aplicaciones. El gas puede utilizarse en cualquier estación de tratamiento de aguas residuales, y su eficacia ha sido reconocida por sus usuarios: estaciones urbanas o grandes industrias, de tratamiento primario o secundario.
Por qué utilizar el tratamiento biológico en el proceso de saneamiento de aguas residuales?
El oxígeno en la depuración biológica es una nueva solución que permite tratar una cantidad de agua residual de 2,5 a 3 veces mayor de lo que habría permitido la capacidad del depósito en un tratamiento clásico con aire, sin grandes obras. Los costes de una estación depuradora biológica son menores y se adaptan perfectamente a las instalaciones ya existentes. Esta solución permite gestionar los flujos de producción de las actividades industriales.
Además de estas funciones principales, esta solución de tratamiento de aguas residuales industriales presenta ventajas, como la reducción de olores.
¿Cómo funciona el tratamiento biológico?
Air Liquide le explica el proceso del tratamiento biológico de las aguas residuales.
El tratamiento biológico es una tecnología que se inspira en el medio natural: mezclar lodos activados con agua residual. Para producir este lodo, debemos desarrollar un cultivo: mezclamos tierra y materias orgánicas.
Las materias orgánicas se desarrollan por lo general en cultivos directamente implantados en la estación. Con el objetivo de satisfacer las necesidades energéticas de las materias orgánicas, les inyectamos oxígeno. Después, basta con mezclar ese lodo con los efluentes industriales. El lodo se alimenta entonces de la contaminación bacteriana presente en el agua. La etapa final consiste en una decantación para filtrar el agua depurada del lodo, que contiene las bacterias orgánicas.
Después de esto, la estación debe efectuar un tratamiento de los lodos. Gran parte se reciclará y regresará al proceso biológico.
Antes de verter el agua en el medio natural, nos aseguraremos de la calidad de la misma. Estas medidas pueden efectuarse en forma de DQO (Demanda bioquímica de oxígeno). Cada estación depuradora debe respetar una cuota impuesta por la legislación, con el objetivo de no perturbar el sistema acuático con sus vertidos.
¿Tiene alguna pregunta sobre el tratamiento de aguas?
¿Cuál es la diferencia de funcionamiento entre un tratamiento aerobio y un tratamiento anaerobio en una estación depuradora?
En un tratamiento anaerobio, el agua y el lodo se airean con oxígeno (acción humana), mientras que, en el anaerobio, el proceso funciona en ausencia total de oxígeno. En los dos casos, se produce la eliminación de las materias activas en suspensión y diluidas, como la grasa y el aceite.
¿Qué dispositivos de inyección de gas son necesarios para un proceso de tratamiento de efluentes biológico?
La aplicación del gas y nuestras soluciones se adaptan a cualquier tipo de instalación, por lo que hay que estudiar las necesidades de oxígeno de la estación depuradora de aguas residuales en la que se implementará el sistema.
Para tratar una gran cantidad de agua residual, habrá que optar por una tecnología que pueda tratar una gran dosis de oxígeno (hasta 240 Kg/H).
- TURBOXAL es el inyector diseñado para este proceso. Este aparato flotante puede utilizarse solo o como complemento de un equipo ubicado en el fondo de la cámara de aireación, como el sistema VENTOXAL.
- El VENTOXAL se suministra con una bomba sumergida y permite airear bien el depósito. Permite también tratar las materias, como las grasas, los aceites y el fósforo.
Cuando la necesidad de depuración de las aguas residuales es reducida, le aconsejamos que se oriente hacia soluciones diferentes.
- El BICONE es un inyector de superficie con una capacidad que llega hasta los 78 kg/h.
- Si sus efluentes requieren aún menos capacidad, POROXAL, que trata hasta 35 Kg/H, se ajustará a la perfección.
Si su proyecto opta por este tipo de proceso de depuración de las aguas residuales, o si tiene preguntas adicionales, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Nuestros expertos responden muy rápidamente, tienen un sólido conocimiento de los procesos biológicos y trabajan mano a mano con diversas explotaciones y estaciones depuradoras. Sabrán aconsejarle, orientarle y encontrar los elementos que mejor se adapten a las necesidades y características de cada estación depuradora de aguas residuales industriales.
¿Tiene alguna pregunta sobre el tratamiento de aguas?
Descubra nuestras soluciones
Planta de tratamiento de aguas residuales y efluentes industriales, tratamiento de agua potable: las posibilidades de tratamiento de sus efluentes son numerosas.
¿Se pregunta cuál es la que mejor se adapta a su planta?
Descubra nuestras soluciones para sistemas de control de pH, oxidación avanzada y tratamiento biológico.
¿Tiene alguna pregunta sobre el tratamiento de aguas? Rellene nuestro formulario de contacto
Nuestros expertos le responderán lo antes posible.Más información
- Los principales retos del tratamiento de las aguas residuales industriales
- Las tecnologías de tratamiento de aguas residuales
- Estación de producción de agua potable
- Dispositivos de inyección de gas
- Neutralización del pH de las aguas residuales industriales
- Tecnología de depuración del agua
- Fangos activados, depósitos de sedimentación y tratamiento de fangos
- Sistema de recogida de aguas residuales
- Tipos de tratamientos del aguas
- Todo sobre los tratamientos de lodos de depuración
- Remineralización del agua con CO2
- Neutralización del Ph en las aguas residuales
- La inyección de gas en el proceso de potabilización y la producción de agua potable
- Optimización de la capacidad de tratamiento de aguas
- Tratamiento de aguas residuales y descontaminación del agua
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el tratamiento del agua?
- ¿Para qué sirve el tratamiento de las aguas residuales?
- ¿Qué es la Demanda Química de Oxígeno (DQO)?
- ¿Cómo se tratan las aguas residuales domésticas?
- ¿Cómo tratar las aguas residuales industriales en el sector farmacéutico y cosmético?
- ¿Cómo tratar las aguas residuales industriales en la industria alimentaria?
- ¿Por qué utilizar el CO2 en el tratamiento del agua?
- ¿Para qué sirve la oxigenación de las aguas residuales?
- ¿Qué pasa con las aguas residuales tratadas?
- ¿Cuáles son los diferentes usos del CO2 en el tratamiento del agua?
- ¿Cómo optimizar el tratamiento de los efluentes industriales y las aguas residuales en caso de picos estacionales o puntuales?
- ¿Cómo se tratan las aguas residuales?
- ¿Qué ventajas tiene el uso de gases industriales en el tratamiento de aguas residuales?
- ¿Cuáles son las soluciones de tratamiento de los lodos de depuración?