
¿Para qué sirve el tratamiento de aguas residuales?
Con independencia de que hablemos de un sistema de tratamiento biológico o químico, de grandes o pequeños depósitos, de instalaciones simples o sofisticadas, la depuración del agua tiene la misma finalidad.
¿Por qué tratar las aguas residuales?
El agua se utiliza ampliamente en todas las actividades humanas, ya sean domésticas (actividades humanas) o industriales.
En general, empleamos agua limpia, o agua potable, que, después de su uso, se convertirá en agua residual. Es decir, que contendrá cierta cantidad de contaminación o compuestos que pueden perjudicar a las especies que viven en el medio natural.
Esto requerirá por tanto un tratamiento o una depuración para limpiarla antes de verterla en el medio natural de diferentes índoles: río, mar, lago, etc. Esta depuración es fruto de un sistema de tratamiento de aguas más o menos complicado, más o menos profundo o eficaz, en función de la contaminación que encontremos y de las características del medio natural. Este tratamiento debe responder a estas exigencias de calidad, y el Estado lo controla a través de legislaciones, decretos provinciales, etc.
Buscamos una calidad comparable con el agua potable?
La calidad del tratamiento de una estación dependerá mucho del medio en el que el agua tratada vaya a ser vertida. Efectivamente, hay medios muy sensibles, como los pequeños ríos, que requieren una depuración muy profunda, que buscan una calidad de agua casi perfecta.
Por otro lado, los vertidos pueden recogerse en colectores comunes, para dirigirse posteriormente a las depuradoras municipales, que acabarán el tratamiento. En este caso, no hay necesidad de que el tratamiento inicial sea demasiado profundo.
De esta forma, el tratamiento no tiene por objetivo hacer que el agua sea potable, sino liberarlo de sus contaminantes (residuos), como las materias en suspensión (sólidos) o disueltas, de naturaleza química u orgánica (como las heces, etc.). Para ello, una estación depuradora puede emplear diferentes técnicas y tecnologías combinadas como los tratamientos con lodos activados (biológico), los tratamientos secundarios y primarios, etc.
El uso de gases industriales (básicamente nitrógeno, oxígeno y CO2) resulta interesante, incluso necesario en ciertas etapas del saneamiento en una estación de tratamiento de aguas residuales. En particular, podemos citar la inertización de los lodos con nitrógeno, la potenciación y, por tanto, la ampliación de la capacidad de una estación con oxígeno puro, o el ajuste del pH de las aguas residuales con el CO2.
Descubra nuestras soluciones
Planta de tratamiento de aguas residuales y efluentes industriales, tratamiento de agua potable: las posibilidades de tratamiento de sus efluentes son numerosas.
¿Se pregunta cuál es la que mejor se adapta a su planta?
Descubra nuestras soluciones para la regulación de pH, la oxidación avanzada y el tratamiento biológico.
¿Tiene alguna pregunta sobre el tratamiento de aguas? Rellene nuestro formulario de contacto
Nuestros expertos le responderán en menos de 24 horasMás información
Los principales retos del tratamiento de las aguas residuales industriales
Las tecnologías de tratamiento de aguas residuales
Estación de producción de agua potable
Dispositivos de inyección de gas
Neutralización del pH de las aguas residuales industriales
Tecnología de depuración del agua
Fangos activados, depósitos de sedimentación y tratamiento de fangos
Sistema de recogida de aguas residuales
Tipos de tratamientos del aguas
Todo sobre los tratamientos de lodos de depuración
Remineralización del agua con CO2
Neutralización del Ph en las aguas residuales
La inyección de gas en el proceso de potabilización y la producción de agua potable
Preguntas frecuentes
¿Qué es el tratamiento del agua?
¿Qué es la Demanda Química de Oxígeno (DQO)?
¿Cómo se tratan las aguas residuales domésticas?
¿Cómo tratar las aguas residuales industriales en el sector farmacéutico y cosmético?
¿Cómo tratar las aguas residuales industriales en la industria alimentaria?
¿Por qué utilizar el CO2 en el tratamiento del agua?
¿Para qué sirve la oxigenación de las aguas residuales?
¿Qué pasa con las aguas residuales tratadas?
¿Cuáles son los diferentes usos del CO2 en el tratamiento del agua?
¿Cómo se tratan las aguas residuales?
¿Qué ventajas tiene el uso de gases industriales en el tratamiento de aguas residuales?
¿Cuáles son las soluciones de tratamiento de los lodos de depuración?