¿Cómo optimizar el tratamiento de los efluentes industriales y de las aguas residuales en caso de picos estacionales o puntuales?
En función de los ámbitos de actividad, ciertas industrias se enfrentan a picos estacionales.
También puede suceder que haya que tratar un volumen de efluentes más importante de lo que suele ser normal.
Existen soluciones que evitan que tenga que construir nuevos depósitos y se adaptan a sus necesidades a lo largo del año.
Lectura: 4 min

En función de las actividades industriales, es posible que ciertas industrias tengan una cantidad de efluentes o una carga contaminante a tratar variable según las estaciones, ya que están ligadas a la producción.
Por lo tanto, de esto se deriva que las necesidades en términos de tratamiento de aguas residuales varían. Sin una solución adecuada de tratamiento para esas variaciones estacionales, la calidad de los vertidos también variará y no permitirá garantizar un tratamiento suficiente de los efluentes industriales producidos por la planta y el cumplimiento de la autorización de vertidos que el industrial o la colectividad tenga en su orden de explotación.
Puede que otras industrias tengan que cumplir de forma repentina normas de vertidos diferentes de las anteriores tras una modificación de la legislación y un nuevo decreto autonomico (ej.: ICPE: normativa sobre la Instalación Clasificada para la Protección del Medio Ambiente).
Los nuevos decretos suelen tener como objetivo reducir el impacto medioambiental de los vertidos (en el medio receptor y en su entorno), reducir al máximo el consumo de agua y favorecer su reciclaje, o al establecimiento de medios de valorización de las aguas de lavado (limpieza de los tanques y de las válvulas, gestión de las aguas mezcladas con detergente).
Existen soluciones técnicas que aplican diferentes métodos de tratamiento, pero encontrar soluciones que se adapten a una sobrecarga estacional o a una nueva reglamentación puede ser largo y costoso. En el caso de una punta de carga estacional, la construcción de una nueva instalación de tratamiento de los efluentes industriales para unos pocos meses parece una solución excesiva.
¿Tiene alguna pregunta sobre el tratamiento de aguas?
Las soluciones de Air Liquide
Air Liquide aporta soluciones destinadas a las industrias con necesidades reglamentarias y problemas de variaciones estacionales. Para el saneamiento de las aguas de proceso (contaminación tras una actividad industrial) de una cantidad irregular, proponemos aplicaciones específicas. Con el uso del gas, es posible reproducir el proceso estudiado en el medio natural. Estos procesos de tratamiento de las aguas residuales no requieren ninguna obra importante en su estación.
Ejemplos de soluciones aplicadas por nuestros expertos en el tratamiento de los efluentes industriales.
Aguas desmineralizadas
Antes de verterlas en el medio receptor, podemos hacer la inyección de CO2 en el líquido. Los minerales pueden considerarse una contaminación de las industrias, pero son necesarios para el medioambiente y para la supervivencia y la protección de las especies acuáticas.
Tratamientos específicos de los efluentes
Los efluentes procedentes de procesos industriales requieren a menudo un tratamiento más profundo que el de las aguas residuales urbanas. En efecto, durante sus actividades, las industrias pueden necesitar el uso y manejo de productos nocivos como resinas, metales pesados, líquidos químicos y materias contaminantes.
Para este tipo de aguas, empleamos el tratamiento biológico. El tratamiento biológico es un sistema de saneamiento a base de lodos, compuestos por una mezcla natural de microorganismos y materia orgánica.
El proceso es el siguiente: los lodos se colocan en una cámara de aireación junto con las aguas residuales procedentes de la industria. Para respetar sus necesidades energéticas, les inyectamos O2 (oxígeno). Las especies presentes en los lodos eliminarán la materia contaminante de los efluentes industriales.
La siguiente etapa consiste en filtrar el lodo del agua en un depósito de sedimentación y verter el agua en el medio. El lodo puede reciclarse en gran parte en la misma estación siguiendo el mismo ciclo, o bien someterse a tratamiento. Para profundizar más, no dude en consultar nuestros expertos sobre el tratamiento y la y reutilización de los lodos.
Controlar sus vertidos y sus instalaciones con Air Liquide
La ventaja de las soluciones de Air Liquide en su estación depuradora, además de la instalación sencilla y rápida, es el factor humano. En efecto, disponemos de una red de expertos que pueden desplazarse, en España y en el extranjero, y que conocen su sector y sus problemas. Le orientarán y le aportarán consejos durante todo el año sobre su proyecto y su viabilidad en la planta o en la estación depuradora.
Además, es posible integrar las soluciones de descontaminación de Air Liquide en tanques/instalaciones ya existentes. Además de esto, se ocupan del mantenimiento directamente en su explotación, en el momento en que mejor le convenga a su flujo de producción. Elegir Air Liquide es garantía de un diseño y una gestión del proyecto ejemplar, con un caudal adaptado a sus exigencias y de conformidad con las normas medioambientales.
¿Tiene alguna pregunta sobre el tratamiento de aguas?
Descubra nuestras soluciones
Planta de tratamiento de aguas residuales y efluentes industriales, tratamiento de agua potable: las posibilidades de tratamiento de sus efluentes son numerosas.
¿Se pregunta cuál es la que mejor se adapta a su planta?
Descubra nuestras soluciones para la regulación de pH, la oxidación avanzada y el tratamiento biológico.
¿Tiene alguna pregunta sobre el tratamiento de aguas? Rellene nuestro formulario de contacto
Nuestros expertos le responderán lo antes posible.Más información
- Los principales retos del tratamiento de las aguas residuales industriales
- Las tecnologías de tratamiento de aguas residuales
- Estación de producción de agua potable
- Dispositivos de inyección de gas
- Neutralización del pH de las aguas residuales industriales
- Tecnología de depuración del agua
- Fangos activados, depósitos de sedimentación y tratamiento de fangos
- Sistema de recogida de aguas residuales
- Tipos de tratamientos del aguas
- Todo sobre los tratamientos de lodos de depuración
- Remineralización del agua con CO2
- Neutralización del Ph en las aguas residuales
- La inyección de gas en el proceso de potabilización y la producción de agua potable
- Optimización de la capacidad de tratamiento de aguas
- Tratamiento de aguas residuales y descontaminación del agua
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el tratamiento del agua?
- ¿Para qué sirve el tratamiento de las aguas residuales?
- ¿Qué es la Demanda Química de Oxígeno (DQO)?
- ¿Cómo se tratan las aguas residuales domésticas?
- ¿Cómo tratar las aguas residuales industriales en el sector farmacéutico y cosmético?
- ¿Cómo tratar las aguas residuales industriales en la industria alimentaria?
- ¿Por qué utilizar el CO2 en el tratamiento del agua?
- ¿Para qué sirve la oxigenación de las aguas residuales?
- ¿Qué pasa con las aguas residuales tratadas?
- ¿Cuáles son los diferentes usos del CO2 en el tratamiento del agua?
- ¿Cómo se tratan las aguas residuales?
- ¿Qué ventajas tiene el uso de gases industriales en el tratamiento de aguas residuales?
- ¿Cuáles son las soluciones de tratamiento de los lodos de depuración?
- Tratamiento biológico de las aguas residuales industriales: ¿Cómo funcionan los equipos de inyección de gases?